viernes, 28 de octubre de 2011
ORIGEN DE LA COMIDA ÁRABE
La cocina Árabe se puede ver fácilmente que es una mezcla equilibrada de características gastronómicas mediterráneas y de cocina India en el empleo de las especias.
Ingredientes
La gastronomía árabe es una rica combinación de diversas culturas entremezcladas por un idioma en común, en ella se incorpora el exotismo de la cocina libanesa, el rigor y la sencillez de la magrebí y elementos exógenos como las especias de la india y de Irán, gracias a larga tradición en el comercio y en las relaciones exteriores (humanas, culturales y políticas) entre paises árabes y estas regiones asiáticas.Existen, no obstante denominadores comunes entre todas estas gastronomías que denominamos cocina árabe, y son: el empleo de carne de cordero, el yogurt, la menta, tomillo (servida en una mezcla denominada zataar), el inolvidable té (preferiblemente de Ceilán), sésamo, polvo curry, azafrán, cúrcuma, ajo, canela, arroz, Couscous y en las zonas costeras pescado.
En este tipo de cocinas se prefiere la verdura a la carne y emplea en la mayoría de sus platos el pepino, la berenjena o la cebolla. El empleo de frutas se limita fundamentalmente a cítricos. Las especias son muy similares a las usadas en la India.
COMIDAS TIPICAS ÁRABE
Shawarma, gyro o dönner kebab: plato originario del Medio Oriente, que consistente en finas láminas de carne de pollo o res macerada al estilo palestino y asada en un asador vertical. Esta se rebana muy fino y se prepara en un pan pita junto con tomate, pepino árabe o lechuga, cebolla sazonada especial y salsa de yogur con un toque de ajo (los acompañamientos son opcionales y reemplazables). Este servicio incluye una persona que preparara los shawarmas junto con su respectiva maquina y todo lo necesario para entregar un excelente servicio, en otras palabras lo único que deberán hacer ustedes es disfrutar.
Tabulé, tabbulé o taboulet: mezcla de trigo burgol, cebollas de verdeo (la parte blanca), jugo de limon, hojas de menta y tomate.
Kibbe crudo: pequeñas bolitas de carne molida y burgol (trigo árabe), maceradas en aceite de oliva, sal, pimienta, limón y cebollín.
Tabulé, tabbulé o taboulet: mezcla de trigo burgol, cebollas de verdeo (la parte blanca), jugo de limon, hojas de menta y tomate.
HOJAS DE REPOLLO RELLENA: hojitas de repollo rellenas de una mezcla de carne, arroz y especias arabes.
ZAPALLOS RELLENOS: Zapallos italianos rellenos de una mezcla de carne, arroz, extracto de tomate y especias árabes.
PAPAS RELLENAS: papitas rellenas de una mezcla de carne, arroz, extracto de tomate y especias árabes.
ZAPALLOS RELLENOS: Zapallos italianos rellenos de una mezcla de carne, arroz, extracto de tomate y especias árabes.
HOJAS DE PARRA: hojitas de parra rellenas de una mezcla de carne, arroz y especias arabes, es del tamaño aproximado de un dedo.
ALGUNOS TIPOS DE DULCES ÁRABE
Basbusa - Postre de Sémola
- Gulash - Hojaldre con frutos secos
Ingredientes :
1/2 kg de Gulash ( masa de hojaldre especial )
1 vaso de aceite /o mantequilla
Sirope ( azúcar / agua / limón )
Frutos secos machacados o cacahuete machacado
Modo de Preparación :
A) Sirope:
Poner 1/2 vaso de azúcar en una cazuela, cubrirla con 1/2 de agua , zumo de 1 limón.Dejar hervir a fuego lento hasta que tenga el espesor deseado el Gulash.
B) Gulash:
1- Cortar el Gulash en trozos rectangulares, untarlos con el aceite o la mantequilla derritida.
2- Poner una cantidad del relleno en el extremo y enrollar en forma de dedos.
3- Untar el molde con aceite, colocar el Gulash, meter en horno a temperatura mediana.
4- Sacar del horno, regar con el sirope.
5- Servir frío.
Ingredientes : 1/2 kg sémola 2 cucharadas grande de harina 3 vasos de yogur 1 cucharada pequeña de bicarbonato o levadura 3/4 vaso de aceite o mantequilla Vainilla 2 cucharadas grandes de coco ( prescindible ) 1 vaso de azúcar. Modo de Preparación : 1- Tamizar la mezcla de sémola,harina y levadura; añadir el azúcar. 2- Poner la mezcla en un recipiente hondo, añadir el aceite o la mantequilla derritida, el yogur y mover fuerte. 3- Poner la masa en un molde y meter en el horno a alta temperatura hasta que esté la superficie tostada, sacar del horno y dejar enfriar. 4- Regar con sirope caliente ( 1 vaso de azúcar + 1/2 vaso de agua + zumo de 1 limón) |
Tiempo de preparación : | 20 Minutos |
Tiempo de Cocción : | 30 Minutos |
Dificultad (de 1 a 5) : | 2 |
Ingredientes :
1/2 kg de Gulash ( masa de hojaldre especial )
1 vaso de aceite /o mantequilla
Sirope ( azúcar / agua / limón )
Frutos secos machacados o cacahuete machacado
Modo de Preparación :
A) Sirope:
Poner 1/2 vaso de azúcar en una cazuela, cubrirla con 1/2 de agua , zumo de 1 limón.Dejar hervir a fuego lento hasta que tenga el espesor deseado el Gulash.
B) Gulash:
1- Cortar el Gulash en trozos rectangulares, untarlos con el aceite o la mantequilla derritida.
2- Poner una cantidad del relleno en el extremo y enrollar en forma de dedos.
3- Untar el molde con aceite, colocar el Gulash, meter en horno a temperatura mediana.
4- Sacar del horno, regar con el sirope.
5- Servir frío.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)